Labcer en la entrega de los premios de seguridad industrial

Nuestro Delegado de Valencia Juan Francisco Oliva Pastor junto al inspector Técnico Cristian Andrés Caballero, asistieron el pasado 3 de Noviembre, a la 1ª edición de los premios de Seguridad Industrial, Organizado entre otros por ASEIVAL, Asociación de Organismos de Control de la Comunidad Valenciana, de la que somos parte.

Presidido por El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, quien ha asegurado que la seguridad industrial «nos permite ser más competitivos, más productivos, ganar bienestar para las personas y hacer más sostenibles nuestras empresas…

LABCER en el I congreso de seguridad industrial Comunidad Valenciana

Labcer, participó los días 7 y 8 de este mes de octubre en la celebración del Primer Congreso de Seguridad Industrial en la Comunidad valenciana, organizado por la Asociación de Organismos de Control de la Comunidad Valenciana ASEIVAL. Dicho congreso, inaugurado por Reyes Maroto, ministra de industria, comercio y turismo y Rafael Climent conseller de economía sostenible, sectores productivos y trabajo.

Este evento que contó con la presencia de 400 congresistas, dimensionó el al alcance y las ventajas de mantener los ítems inspeccionables en el mejor estado y calidad de servicio, para prevenir y minimizar situaciones de riesgo para las personas, los bienes y el medio ambiente.

Las jornadas contaron con un completo programa de conferencias, sesiones plenarias y paralelas donde los grandes retos de la seguridad industrial (innovación, transformación digital, gobernanza, cooperación y política de fomento y talento y formación de capital humano) fueron los protagonistas.

Oficialización de la Cátedra Itevebasa

Se establecen las primeras líneas de trabajo para la Cátedra Itevebasa.

El pasado 27 de Julio se reunió en las instalaciones de nuestra planta de Redován el Consejo Asesor de la Cátedra Itevebasa. En dicha reunión el director de la cátedra informó al consejo sobre la sistemática de funcionamiento de la Cátedra. Los convenios se redactarán de forma específica para cada proyecto de I+D+i que se plantee, y en ellos se detallarán los planes de trabajo, personal participante, plazos y presupuesto.

Las líneas de trabajo que se proponen para arrancar la actividad de la cátedra son:

  • Curso de adiestramiento para inspectores (ya está en marcha)
  • Nuevo procedimiento de inspección para ensayo del sistema de frenado de servicio para vehículos de categorías T y S (sección III-IV).
  • Nuevo procedimiento de inspección para ensayo de luz de cruce y carretera en función de las categorías de vehículos inspeccionados (directiva 2014/45/UE)
  • Concurso de ideas “Hacia la ITV del siglo XXI, Diseño y funcionalidad”