Se firma la «Cátedra Universitaria Itevebasa»

El consejo de gobierno de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha aprobado la creación de esta cátedra, impulsada por el departamento social de Itevebasa, «El alma de un grupo» junto con la UMH y que vendrá a ser la primera y única del sector de la Inspección Técnica de vehículos en España.

Los objetivos principales son la formación, la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento para el fomento y la puesta en valor de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España y en países en vías de desarrollo.

Se trabajará en la mejora de procesos, equipos y medios que se emplean durante la Inspección Técnica unitaria de los Vehículos, estará encaminada a desarrollar un modelo de ITV del siglo XXI, donde la inspección se adapte a la reglamentación y a los avances tecnológicos de los distintos vehículos que se inspeccionan, marcando como último objetivo el encontrar el modelo de inspección óptimo y preservar el medio ambiente, siempre en pro de la seguridad vial. La Inspección Técnica de Vehículos debe entenderse como una herramienta al servicio de la sociedad que aporte ventajas en cuanto a la seguridad vial en el país donde se encuentre instaurada. Debe ser sencilla, rápida y económica, sin llegar a alejarse del fin medioambiental y de protección de bienes y personas en las redes viarias. La consecución de estos objetivos se concretará mediante la realización de actividades formativas, de investigación y organización de seminarios, conferencias u otras actividades de divulgación.

El Consejo Asesor de la Cátedra estará integrado por la vicerrectora de Transferencia e Intercambio de Conocimiento de la UMH, María José López; el profesor del Área de Ingeniería Mecánica de la UMH Emilio Velasco que ostentará el cargo de Director de la Cátedra, el profesor de la misma Área Miguel Sánchez Lozano que actuará como secretario de la cátedra y por parte de Itevebasa el presidente del Consejo de administración y CEO, Ricardo Pérez Zambrana actuando como codirector, el vicepresidente y director de Acción Social, José Vegara Durá; y el Gerente Técnico, Mariano Manuel Paricio Caño.

Desde Itevebasa nos sentimos orgullosos de crear puentes entre la universidad y la empresa. Que los científicos españoles puedan demostrar e implementar sus trabajos de investigación en un sector como es el de la seguridad vial y el medioambiente y a mejorar las Inspecciones técnicas de nuestros vehículos con el objetivo de conseguir carreteras más seguras y limpias.

ACMO y Laboratorio MDC apuestan por un comercio más seguro e innovador

La Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela y Laboratorio MDC colaboran para ofrecerle al comercio y a la hostelería de Orihuela un higienizador de última generación.

Laboratorio MDC cede los higienizadores, cuyo precio de mercado oscila alrededor de 500 euros, a todos aquellos comercios y hosteleros asociados a ACMO que lo soliciten.

La única condición es la compra del líquido hidroalcohólico para la reposición de dicho higienizador, cuyo coste es de 5 euros por 1 litro.

Higienizador “BeKlean”

Be Klean ha demostrado ser casi 100% efectivo en la reducción del crecimiento de virus y bacterias dañinas. Desarrollada en los laboratorios de Health Swisstech, la tecnología Be Klean fue probada en la unidad de Microbiología de un hospital.

Diseñada para reducir la transmisión de enfermedades y la contaminación causada por el tacto. Be Klean es más eficaz que el agua y el jabón. Utiliza una solución hidroalcohólica que elimina las bacterias ocultas y es menos irritante para aquellos con piel delicada.

Laboratorios MDC

Molecular Diagnostic Center ofrece una amplia gama de análisis físico-químicos y microbiológicos de aguas, alimentos, superficies y ambientales.

Además, ofrecen servicios de consultoría externa y actúan como distribuidor de equipamiento y reactivos en el ámbito de la Biología Molecular. Suministran a hospitales y a centros de salud de la comarca, servicios de desinfección de Covid 19 y kit de PCR, entre otros.

La Junta de Extremadura firma el contrato concesional para las nuevas ITV´s de Montijo y Montehermoso

El pasado 31 de mayo se formalizó el contrato concesional de explotación de dos estaciones de inspección técnica de vehículos para los municipios de Montijo, Montehermoso y dos unidades móviles.

El contrato fue adjudicado el pasado 13 de mayo tras la realización de concurso público al que concurrieron cuatro empresas, Applus Iteuve Technology, S.L.U., OCA Inspección Técnica de Vehículos, S.A., Pistas Iteuve, S.A. y  Estación Itv Vega Baja, S.A. (Itevebasa), resultando la oferta realizada por esta última la más ventajosa para la Junta, que percibirá el 33,3 % de la facturación y 51.500 € anuales por centro de ITV en concepto de canon fijo de explotación.

Los CITV dispondrán de dos líneas, una para vehículos ligeros y otra universal para todo tipo de vehículos. La empresa concesionaria, Itevebasa, dispone ahora de un plazo máximo de 18 meses para poner en marcha dichos centros.

Con la puesta en marcha de estos centros, Extremadura contará con uno de los mejores ratios de líneas de inspección por vehículos matriculados de toda España, con un total de 63 líneas entre fijas y móviles.